¿Qué es una hot wallet?

Actualizado
12.05.2025
Comentarios
0 Mensajes
Revisado por experto
Revisado por experto

Debido al creciente interés y confianza de los usuarios en las criptomonedas, muchos se preguntan: ¿qué es una hot wallet, en qué se diferencia de una cold wallet y qué tan segura es?

Antes de definir qué es una billetera, veamos primero los conceptos de claves privadas y públicas. Para recibir y enviar criptomonedas se utilizan dos tipos de claves:

  • Pública: también conocida como clave abierta. Es la dirección (cuenta) a la que se te envía la moneda y es de acceso público. Con esta clave se crea la transacción.
  • Privada: esta clave se usa para crear firmas electrónicas y enviar dinero a otras wallets. Es decir, para que la transferencia de fondos sea aprobada, es necesaria una firma digital. Con esta clave también tendrás acceso a tus fondos.
Una billetera caliente es como una interfaz para interactuar rápido y fácil con la cadena de bloques en tiempo real y también para guardar las claves privadas.

El rasgo distintivo de este tipo de almacenamiento es que te da acceso inmediato a la cuenta. Otras características importantes de las billeteras calientes son:

  • Posibilidad de almacenar las claves en la nube o en el dispositivo.
  • Funciona solo en modo en línea.
  • Conexión a aplicaciones de exchanges descentralizados.
  • Descarga gratuita.
  • Fácil de usar.
  • Compatible con varias criptomonedas.

También es importante recordar que hay dos tipos de billeteras calientes en función de los derechos de gestión de las claves privadas:

  • Billetera caliente de custodia: una empresa externa almacena las claves privadas de los usuarios en su servidor, lo que aumenta el riesgo de fuga de datos.
  • Billeteras calientes sin custodia: el mismo usuario guarda sus claves privadas como prefiera.

¿Qué es una hot wallet?

El nombre «billetera caliente» u «hot wallet» se debe a que siempre está en línea, es decir, siempre «caliente». Por el contrario, existen las «billeteras frías» o «cold wallets», que funcionan en modo offline. La billetera fría es mucho más segura para guardar las claves que la caliente. ✅

Hay dos tipos de billeteras frías:

  • Billeteras de hardware: billeteras frías, portátiles, similares a una memoria USB. Estas carteras se conectan al PC a través de un puerto USB.
  • Billetera de papel: las claves se anotan en papel o se guardan en forma de código QR impreso.
La principal ventaja del almacenamiento en frío es que el riesgo de hackeo es mínimo. Sin embargo, como acceder a la cartera es más complicado, las carteras frías no son las más adecuadas si realizas muchas operaciones.

¿Cómo funciona una billetera caliente?

Como siempre está en línea, el proceso de usar una billetera caliente es similar al de cualquier otra aplicación online. Veamos los pasos clave a seguir si quieres crear una billetera caliente:

  1. Elige una billetera caliente según el tipo de moneda soportada y la plataforma. Por ejemplo, hay quienes prefieren solo billeteras móviles, mientras que otros prefieren descargar billeteras en su computadora. Algunos solo almacenan bitcoins, mientras que para otros es importante el soporte de diferentes criptos en varias blockchains.
  2. Descarga la cartera caliente en tu dispositivo móvil o instálala en tu PC.
  3. Crea una nueva billetera caliente ingresando los datos necesarios.
  4. Crea una frase secreta, un conjunto de 12 o 24 palabras que te dará acceso al wallet en caso de pérdida de la contraseña, del dispositivo o si olvidas tu PIN.
  5. ¡Empieza a usar tu billetera caliente!

Como ves, todo es bastante sencillo. Ahora pasemos a la pregunta que plantean muchos usuarios de cripto: ¿qué tan segura es una hot wallet?

¿Son seguras las carteras calientes?

En general, las billeteras calientes son seguras, pero no al 100%. Al estar siempre en línea, el riesgo de ataques cibernéticos es mucho mayor. Por eso, se consideran menos seguras que las billeteras frías. En este sentido, los propietarios de billeteras calientes deben estar al tanto de las normas básicas de «higiene digital», es decir, de cómo mejorar la seguridad de una billetera caliente.

¿Cómo usar una billetera caliente y mejorar su seguridad?

A continuación, te contaremos cómo mejorar la seguridad de tu billetera caliente y protegerla de posibles amenazas. Aunque muchas de las recomendaciones pueden parecer simples u obvias, juegan un gran papel en la preservación de la seguridad de tu billetera caliente. 👇

Utiliza solo billeteras de confianza

Existen numerosas empresas desarrolladoras que crean billeteras calientes. Para mejorar la seguridad, algunas de estas compañías contratan a hackers éticos (o «blancos») para que revisen la billetera en busca de vulnerabilidades y detecten a tiempo posibles puntos débiles en su protección. Este enfoque aumenta significativamente la seguridad de la billetera caliente y la protege de los delincuentes.

Por lo tanto, al elegir una cartera caliente, fíjate en el fabricante y elige solo los que estén probados. Para ello, lee atentamente las reseñas y estudia las opiniones de los expertos, prestando atención no solo a las ventajas de la cartera caliente, sino también a las desventajas señaladas.

No guardes grandes cantidades de dinero

La billetera caliente es ideal para transacciones frecuentes y regulares, pero en la mayoría de los casos solo necesitarás una cantidad específica de fondos. Si se trata de una suma considerable que no planeas mover en el futuro cercano, se recomienda almacenarla en una billetera fría. De esta manera, incluso si tu billetera caliente es hackeada, la mayor parte de tus fondos permanecerá segura en la billetera fría.

Recuerda las reglas básicas para crear y usar contraseñas

A veces, los usuarios subestiman la importancia de la contraseña para proteger sus datos personales. Sin embargo, una contraseña segura y única puede complicar considerablemente la tarea de los delincuentes y asegurar tu billetera caliente. Aquí están los puntos clave que es importante recordar al crear tu contraseña:

  • Intenta crear una contraseña única y compleja para tu monedero caliente. No utilices tu fecha de nacimiento, número de teléfono ni otra información fácil de adivinar.
  • No compartas con nadie la contraseña ni la publiques en Internet.
  • Guarda las contraseñas (y la frase secreta) en dispositivos físicos. El método más popular es anotarlas en un papel y guardarlas en un lugar seguro.

No olvides hacer copias de seguridad

No te olvides de hacer una copia de seguridad al instalar la cartera. Este paso te hará recuperar el acceso a tus fondos en caso de pérdida o fallo del dispositivo que tiene instalada la cartera caliente.

Actualiza la aplicación regularmente

Las actualizaciones periódicas de cualquier aplicación refuerzan su seguridad, ya que los desarrolladores la prueban constantemente e implementan nuevas medidas para mejorar su funcionamiento. Aunque la actualización de la wallet no la proteja al 100% contra posibles amenazas, sirve como medida de seguridad adicional.

Revisa cuidadosamente los mensajes y enlaces entrantes

Para acceder a la billetera caliente de otra persona, los estafadores utilizan diversas tácticas, como enlaces de phishing. Por lo tanto, siempre revisa los mensajes de los operadores del servicio de billetera caliente: no abras enlaces sospechosos y asegúrate de que el mensaje proviene del operador oficial.

Pros y contras de hot wallets

Para terminar, recapitulemos las principales ventajas y desventajas de usar billeteras calientes para almacenar y transferir criptoactivos:

Acceso rápido a la cuenta y posibilidad de realizar transacciones al instante.
Fácil de crear.
Por regla general, compatible con un gran número de criptos.
Uso gratuito de la billetera.
Soporte para diversas plataformas y dispositivos.
Riesgos potenciales de ataques en línea debido a la conexión permanente de la billetera a Internet.
No es adecuado para almacenar grandes cantidades de dinero.
La pérdida de la conexión a Internet restringirá temporalmente el acceso al monedero.

Resumen

Una billetera caliente es una forma popular y conveniente de gestionar criptomonedas. Siempre está a mano, y lo hace fácil y rápido hacer las transacciones que necesitas. Sin embargo, si tienes una gran cantidad en tu cuenta, te recomendamos que utilices tanto una hot wallet como una cold wallet para proteger tus activos y minimizar el riesgo de pérdida o robo de datos. Y, por supuesto, no olvides seguir las recomendaciones de seguridad de tu cartera caliente, ya que esto afecta directamente a la seguridad de tus fondos. 👍

¿Qué opina del bitcoin y de las criptomonedas?
Para mí no se trata de pensar, sino de actuar: además del bitcoin, tengo varias otras criptomonedas prometedoras en mi cartera de inversor.
24.75%
Mucha gente que conozco ha "subido" en criptomonedas, pero yo sigo investigando el tema.
13.86%
Tuve una experiencia negativa con las criptomonedas, por el momento no me interesan.
5.94%
Estoy bien con el dinero en efectivo, no entiendo por qué complicarme la vida.
3.96%
Otro. Escriba su respuesta en los comentarios.
51.49%
Voted: 101

Autor de artículos y gestor editorial. Experto en derecho y finanzas. Cuenta con experiencia en el sector bancario y educativo, así como en publicaciones de información jurídica y económica.
Experto en sitio. Organizó más de 100 eventos offline para entusiastas de las criptomonedas y blockchain en la plataforma Altcoin Club en 2017 – 2018. Encabezó el desarrollo de una plataforma blockchain de tokenización de activos, bots comerciales para el mercado de criptomonedas. Inversor en criptomonedas.
star 5.0 (29 Votos)
Valorar

Comentarios (0)

Deje su respuesta
Los demás usuarios solo verán su nombre y el e-mail se mantendrá en privado
Campo obligatorio a rellenar arrow
Campo obligatorio a rellenar arrow
Campo obligatorio a rellenar arrow
Acepto el procesamiento de los datos personales y la política de privacidad.
arrow
¡Su mensaje se ha enviado con éxito!
Nuestro especialista se pondrá en contacto con usted para asesorarle sobre el asunto que le interesa