Operar en el exchange no es la única forma de ganar dinero con las criptomonedas: minar en una granja de bitcoin también es una fuente de ingresos. En este artículo, te explicaremos qué es una granja de bitcoin, cómo funciona y te daremos una guía práctica para crear la tuya propia. 👇
Granja de bitcoin: cómo funciona
Una granja de bitcoin es un conjunto de equipos especializados que se agrupan para resolver complejos problemas criptográficos.
El problema es que la complejidad del problema matemático hace que la minería de bitcoins en un solo dispositivo no sea rentable; ni siquiera es posible recuperar los costes de equipos y electricidad. Algunos mineros se unen en pools, pero eso a menudo no es suficiente para obtener buenos ingresos.
Para ganar más, es necesario aumentar el número de dispositivos, lo que llevó a la creación de las granjas de bitcoins.
Evolución de las granjas de bitcoin
Las granjas de bitcoins están en constante evolución para seguir el rápido desarrollo de la tecnología. Elegir el equipo adecuado para una granja influye directamente en su eficiencia, consumo energético y rentabilidad final. Veamos las fases principales de esta evolución:
Granjas de GPU (tarjetas gráficas)
Los primeros mineros utilizaban principalmente tarjetas gráficas de videojuegos de AMD para resolver tareas computacionales. Sin embargo, este enfoque tenía importantes desventajas: alto consumo de energía, necesidad de un sistema de ventilación potente y velocidad de cálculo relativamente baja. A medida que la minería se volvía más compleja, las granjas de GPU fueron desapareciendo para dar paso a equipos más especializados.
Granjas FPGA
Las FPGA (Field-Programmable Gate Array) son circuitos integrados lógicos programables capaces de realizar una amplia gama de tareas informáticas. A diferencia de las GPU, ofrecen mayor velocidad y flexibilidad de configuración. Las granjas de FPGA fueron una etapa intermedia en el desarrollo del equipo de minería, pero su elevado coste y la complejidad de su programación limitaron su difusión masiva.
Mineros ASIC
Las granjas de bitcoins modernas se basan casi por completo en ASIC (Application-Specific Integrated Circuit), circuitos integrados de aplicación específica, que están diseñados exclusivamente para la minería de criptomonedas. Los mineros ASIC ofrecen una gran potencia de cálculo y consumen relativamente poca energía. Su tamaño compacto permite instalar muchos equipos en un espacio limitado. Gracias a la investigación continua en microelectrónica, el rendimiento de los mineros ASIC sigue aumentando, convirtiéndolos en la solución más eficiente para la minería de bitcoins en la actualidad.
A continuación, en la tabla, puedes ver las características de los modelos de mineros más comunes.
Modelo | Rendimiento | Tasa de hash (TH/s) | Consumo (W) | Eficiencia (J/TH) | Precio (aproximado) | Características |
---|---|---|---|---|---|---|
Bitmain Antminer S19 Pro | Bitmain | 110 | 3250 | 29.5 | desde 2000 $ | Uno de los mineros más populares y potentes |
WhatsMiner M30S++ | MicroBT | 110 | 3000 | 27.3 | desde 1800 $ | Alta eficiencia energética y funcionamiento silencioso |
AvalonMiner 1246 | Canaan Creative | 90 | 2300 | 25.6 | desde 1500 $ | Buena relación rendimiento/precio |
WhatsMiner M32 | MicroBT | 130 | 3450 | 26.5 | desde 2500 $ | Alta productividad, pero con un elevado consumo energético |
Innosilicon A10 Pro | Innosilicon | 110 | 2800 | 25.5 | desde 1800 $ | Modelo sólido con excelente estabilidad de operación |
¿Cuánto cuesta una granja de bitcoin?
El coste de crear y mantener una granja de bitcoin depende de muchos factores:
- Potencia de la granja: cuanto mayor sea la potencia de cálculo necesaria, más mineros ASIC tendrás que adquirir.
- Tipo de mineros ASIC: los diferentes modelos de mineros ASIC se diferencian en cuanto a rendimiento, consumo energético y coste.
- Equipo adicional: serán necesarios sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), sistemas de refrigeración, soportes para el equipo y otros accesorios.
- Coste de la energía eléctrica: la electricidad es uno de los principales gastos en la minería.
- Coste del alquiler: si la granja se aloja en un centro de datos o en un local arrendado, hay que tener en cuenta los gastos correspondientes.
A continuación, te ofrecemos un ejemplo del coste aproximado de montar una pequeña granja doméstica con 10 mineros ASIC de gama media:
- Mineros ASIC: 10 unidades a 1000 dólares cada una = 10 000 dólares.
- Sistemas de alimentación ininterrumpida: 5000 dólares.
- Sistema de refrigeración: 2000 dólares.
- Soportes y otros equipos: 1000 dólares.
- Total: alrededor de 18 000 dólares.
Es importante destacar que se trata de una estimación muy aproximada. El coste puede variar considerablemente en función del equipo elegido, la región y otros factores.
Cómo calcular la rentabilidad de una granja de bitcoin
Determinar la rentabilidad exacta de la inversión en granjas de bitcoins es difícil debido a la alta volatilidad del mercado de las criptomonedas y a los constantes cambios en la complejidad de la red. Sin embargo, se pueden destacar varios factores clave que influyen en la rentabilidad:
- Coste de la electricidad: cuanto menor sea el coste de la electricidad, mayor será la rentabilidad.
- Eficiencia del equipo: los mineros de alto rendimiento y eficiencia energética se amortizan rápidamente.
- Dificultad de la red: el aumento de la dificultad de la red reduce la rentabilidad de la minería.
- Precio del bitcoin: el aumento del precio del bitcoin incrementa la rentabilidad de la minería.
- Tamaño de la granja: las granjas domésticas pequeñas son menos eficientes que las industriales de gran tamaño.
- Clima: las temperaturas elevadas pueden provocar un sobrecalentamiento del equipo y reducir su rendimiento.
Además de la inversión inicial en equipos, hay que tener en cuenta los gastos de mantenimiento, la tarifa de Internet y los posibles impuestos sobre los ingresos generados por la minería.
¿Es rentable una granja doméstica?
En general, las granjas domésticas pueden interesar a los entusiastas que desean probar suerte en la minería de criptomonedas, pero, por lo general, no son adecuadas para obtener ingresos significativos. En cambio, las grandes granjas industriales ubicadas en regiones con bajos costes de electricidad tienen muchas más posibilidades de éxito.
Cómo y dónde montar una granja de bitcoin
Alojar una granja de minería de bitcoins en un lugar adecuado es uno de los factores clave que influyen en su eficiencia y durabilidad. Un espacio inadecuado puede provocar el sobrecalentamiento del equipo, fallos en el funcionamiento y, como consecuencia, una disminución de la rentabilidad.
¿Por qué una habitación no es adecuada para la minería?
- Ruido: los mineros ASIC hacen mucho ruido, lo que puede molestar a tus vecinos.
- Sobrecalentamiento: el equipo genera mucho calor, lo que puede elevar la temperatura de la estancia hasta niveles inaceptables.
- Consumo de energía eléctrica: una carga elevada en la red eléctrica puede provocar sobrecargas y fallos.
El lugar ideal para una granja minera serían locales aislados, como garajes, trasteros u oficinas alquiladas. Allí se puede instalar una ventilación suficiente para disipar el calor generado por el equipo, mientras que los aires acondicionados o los ventiladores industriales ayudarán a mantener la temperatura óptima para su funcionamiento. Al mismo tiempo, el cableado de la oficina está diseñado para soportar altos voltajes, por lo que el equipo no cortará la red eléctrica.
¿Qué es importante tener en cuenta al elegir un local?
- Coste del alquiler: si alquilas un local, ten en cuenta el coste del alquiler y los gastos comunes.
- Accesibilidad: fácil acceso al equipo para su mantenimiento y reparación.
- Aspectos jurídicos: comprueba si está permitido utilizar el local para la minería de acuerdo con las leyes y normativas locales.
Aspectos importantes a tener en cuenta al montar una granja
- Instalación del equipo: coloca los mineros ASIC a una distancia suficiente uno del otro para garantizar una ventilación adecuada.
- Conexión a la red: asegúrate de que la conexión a Internet y a la red eléctrica sea estable.
- Control de temperatura: utiliza sensores de temperatura para supervisar las condiciones térmicas y controlar automáticamente el sistema de refrigeración.
- Monitoreo: instala un software para supervisar de forma remota el funcionamiento de la granja.
En resumen
El mundo de las criptomonedas, y en particular el del bitcoin, está en constante evolución. La minería, como uno de los pilares de este ámbito, también está experimentando cambios. Desde las primeras granjas basadas en tarjetas gráficas, hemos avanzado hacia granjas que utilizan mineros ASIC especializados, lo que ha aumentado significativamente la eficiencia del proceso de extracción.
Sin embargo, minar no es solo un proceso técnico, sino también económico. Una granja de bitcoins no es barata, y hay muchos factores que influyen en su rentabilidad: coste del equipo, electricidad, dificultad de la red, precio de la criptomoneda. Por lo tanto, antes de sumergirte en el mundo de la minería, debes sopesar cuidadosamente todos los pros y los contras, realizar cálculos minuciosos y estar listo para los posibles riesgos.