Mainnet (red principal) es una red blockchain operativa con su propia criptomoneda donde se realizan transacciones así como contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (DApps). Entre ellas se encuentran redes como Bitcoin, Ethereum, Tron, Solana, Dash y otras. Antes de lanzar una «mainnet», los desarrolladores prueban el rendimiento de la plataforma en una red de pruebas conocida como «testnet».
¿Cómo funciona mainnet?
Las principales operaciones que ocurren en el mainnet son:
- Transferencias de criptomonedas entre billeteras;
- Operaciones con NFT;
- Ejecución y lanzamiento de contratos inteligentes;
- Desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps).
Dentro de la red principal, hay una criptomoneda principal para transferencias entre billeteras de usuarios y para el pago de comisiones de red (GAS). Por ejemplo, en Ethereum, la moneda principal es ETH, mientras que en Bitcoin, es BTC.
Sobre la base de la mainnet, es posible construir subredes de segundo nivel. La plataforma digital principal se denomina “L0” o “L1”, mientras que las redes que funcionan sobre ella se conocen como “L2”, “L3”, etc. Ejemplos conocidos de redes de segundo nivel incluyen Arbitrum y Optimism. La creación de una subred permite modificar o agregar ciertas funciones sin afectar los parámetros básicos de L0 (L1).
La mainnet está abierta a todos: usuarios, mineros y exchanges de criptomonedas. El código fuente de la mainnet generalmente está disponible de forma pública, lo que permite que cualquier persona pueda revisarlo y familiarizarse con su funcionamiento.
¿Cómo funciona testnet?
El funcionamiento fiable y seguro de la mainnet es imposible sin pruebas previas. Para este fin, los desarrolladores utilizan una plataforma de prueba llamada «testnet». En ella se simula la futura mainnet y se prueban sus funciones. Durante el proceso de pruebas, «testnet» ayuda a identificar errores, fallos de funcionamiento y vulnerabilidades. Después de resolver estos problemas, se lanza la mainnet. Aunque es casi imposible eliminar por completo los fallos, es factible reducirlos al mínimo gracias a la testnet.
Generalmente, la testnet es utilizada por desarrolladores y un pequeño grupo de usuarios. Durante el proceso de prueba, los participantes dejan comentarios y sugerencias sobre el funcionamiento de la plataforma digital. Al finalizar el período de pruebas, pueden recibir recompensas en criptomonedas.
La testnet se utiliza activamente incluso en redes consolidadas, desempeñando el papel de «sandbox». Esto permite que la red principal permanezca aislada de la red de prueba, reduciendo el riesgo para la mainnet en caso de fallos. Por ejemplo, Ethereum, antes de su transición de Proof-of-Work (PoW) a Proof-of-Stake (PoS), utilizó tres versiones de testnet: Ropsten, Sepolia y Goerli. En la testnet también se verifica el funcionamiento del código de contratos inteligentes o DApps, que luego se lanzan en la red principal.
Diferencias entre mainnet y testnet
El principio de funcionamiento de las dos redes es idéntico, pero operan en cadenas diferentes, lo que no les permite interactuar entre sí. Esto significa que la transferencia de monedas de la red base a la red de prueba o viceversa provocará su pérdida irremediable.
La mainnet es una plataforma digital consolidada donde se realizan transacciones reales entre usuarios. En cambio, la testnet es un espacio de prueba para desarrollos y experimentos, funcionando como un «borrador». Inicialmente, se lanza la red de prueba, donde se verifica el funcionamiento del ecosistema. Una vez que la plataforma está ajustada y se han solucionado los principales problemas, se lanza la red principal.
Para facilitar la comprensión de las principales diferencias entre mainnet y testnet, elaboramos una tabla comparativa.
Mainnet | Testnet |
---|---|
Una red blockchain operativa en la que se realizan transacciones reales | Una plataforma de pruebas diseñada para identificar vulnerabilidades y observar su funcionamiento |
Disponible para todos los participantes: usuarios de criptomonedas, mineros, exchanges de cripto | Una red cerrada para desarrolladores y un grupo limitado de personas (probadores) |
Sobre la base de la red principal (L0, L1) es posible crear subredes de capa 2 (L2, L3, L4) con funciones y características añadidas o modificadas | No es posible crear subredes |
Las transacciones tienen un valor real (GAS) | Las transacciones son gratuitas, mediante el uso de tokens «falsos» |
Las monedas en la red principal se pueden comprar en exchanges a precios de mercado. La excepción son las distribuciones gratuitas de pequeñas cantidades a través de faucets o AirDrops | Las monedas se distribuyen de forma gratuita, a menudo sin ninguna restricción |
Una red bien desarrollada con un mínimo de vulnerabilidades, errores y fallos | Versión «en bruto» de la plataforma que tiene muchos fallos |
El código fuente es abierto y accesible para todos | En la mayoría de los casos, el código del software no está disponible públicamente. Durante la fase de prueba, se realizan cambios frecuentes en el código |
La minería compleja, que requiere inversiones significativas en hardware para la obtención de monedas (en el caso de Proof of Work, PoW) | El proceso de minado de monedas es muy sencillo debido a la falta de competencia entre mineros |
En resumen
La mainnet (red principal) es la plataforma de blockchain operativa donde se realizan las transacciones de criptomonedas. Antes de lanzar la red principal, se prueba en la testnet, donde se verifica su funcionamiento y características clave. Tanto la mainnet como la testnet son componentes fundamentales de cualquier proyecto criptográfico confiable.